miércoles, 16 de noviembre de 2016

ANÁLISIS DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFÍA

"PIENSA COMO UN ARTISTA", escrito por Will Gompertz.

Sobre Will Gompertz

Fotografía extraída de
http://www.dailymail.co.uk/


Will Gompetz, de 51 años, es el actual director de arte de la BBC. Fue nominado para el Premio Emmy de Noticia y Documental Nuevos Enfoques: Arte, Estilo de Vida y Cultura. Además de Piensa como un artista, ha escrito otro libro titulado ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos.







Motivo por el que lo has seleccionado 
Me llamó la atención el libro antes de que MJ nos dijese que teníamos que hacer un trabajo. Simplemente, un día lo mencionó en clase y nos lo enseñó, nos contó que hablaba sobre muchos artistas y hacía un recorrido por la historia del arte de forma entretenida. Lo elegí porque vi además que tenía muchas frases e ilustraciones que me gustaban. Era un libro que quería tener, independientemente del trabajo. Así que ya que lo estaba leyendo decidí hacer el trabajo sobre él.



Resumen del libro
Este libro es un manual divertido y útil con diez consejos repartidos en diez capítulos que Will Gompertz quiere que extraigamos y apliquemos para ser más creativos, ya que todos somos creativos en mayor o menor medida, y tan solo hay que potenciarlo. Esos consejos son las moralejas de las experiencias de distintos artistas, como Bridget Riley, Caravaggio, o Picasso, entre otros.

Portada del libro, extraída de:
http://masdearte.com/piensa-como-un-artista/

Capítulos en los que está organizado: 11 capítulos

Introducción
1. Los artistas emprenden
2. Los artistas no fracasan
3. Los artistas se toman su curiosidad muy en serio
4. Los artistas roban
5. Los artistas son escépticos
6. Los artistas piensan en el conjunto y también en el detall
7. Los artistas tienen su propio punto de vista
8. Los artistas son valientes
9. Los artistas se paran a pensar
10. Todas las escuelas deberían ser escuelas de arte
11. Una última reflexión
Agradecimientos




Interpretación personal del libro
Creo que no es un libro que haya que tomarse al pie de la letra, o tratar de hacer y copiar todo aquello que dice. Cada uno tiene su vida y con ello le pasan unas cosas u otras. Pero si es verdad que tiene algunos consejos y mensajes generales muy motivadores y útiles. Como el de que los artistas no fracasan. Cada vez que rechazan una obra tuya o ésta no tiene éxito, no hay que rendirse, sino seguir con más fuerza y aprender. Me encantan este tipo de mensajes que el libro trata de mandar al lector mediante las historias de otros artistas. Creo que es un libro además muy bien escrito y con una finalidad muy clara: animarnos a no dejar de ser creativos nunca.


Postulados que defiende
Defiende que todos somos creativos, solo que hay que potenciar esa creatividad. Además, entre otras ideas, defiende que hay que trabajar para obtener resultados, marcarse un objetivo, y aunque parezca que estás fracasando debes seguir intentándolo porque esos fracasos son en realidad hitos. 


Puntos fuertes del libro
Las ilustraciones, citas de muchas personas, el mensaje en sí que transmite, culturiza sin que te des cuenta y aprendes muchas cosas.


Debilidades
Los detalles de algunas historias, que a veces hacían que fuese demasiado "lento" leerlo (aunque igual fue sensación mía por los momentos que elegía para leerlo).


¿Qué comentarios hacen en Internet sobre el libro?
He encontrado los siguientes comentarios, con los que estoy totalmente de acuerdo:

«Will Gompertz ha regresado para derrumbar otro muro: el mito que rodea a los creadores.»
J. Ors, La Razón
«Will Gompertz es el mejor profesor que podrías tener.»
The Guardian
«Gompertz ha escrito un paseo dinámico y exhaustivo a través del arte moderno.»
Independent
«Una base no solo para los amantes del arte sino también para los que lo detestan.»
Express
«Una obra imprescindible para entender al arte contemporáneo.»
Bellver, Diario de Mallorca


¿Qué te ha aportado?
Conocimiento, sobretodo. Además de ganas de mejorar, aprender, trabajar, ánimo para no rendirse, y otros muchos buenos consejos que intentaré no olvidar nunca. Es el típico libro que todo artista tiene que leer en algún momento, y que le anima a seguir adelante cuando se está olvidando de sus objetivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario