Tomé unas cuantas notas sobre cosas que iba observando:
-Patatas deshechadas: estas patatas no son "aptas" para su venta, pero.. ¿se pueden comer? Gente que de verdad lo necesita no encontraría ningún problema en probarlas, estoy segura. Eso mismo ocurre a veces con las obras que creamos. Bajo nuestro criterio estas obras no son válidas, no alcanzan la calidad esperada, no son "aptas", no nos gustan, etc. Pero ¿quién decide lo que es válido para el consumo y lo que no? ¿Por qué descartar y tirar todas esas obras/patatas no tan buenas, pero que al fin y al cabo son obras/patatas? Con su gasto de esfuerzo y dinero para crearlas detrás.
-Lunes a domingo patatas: en algún momento se dice que los espigadores se dedican a ello de lunes a domingo, todos los días. Me ha parecido una comparación con el artista, que se dedica a su arte todos los días.
-Espigar información
-"Lo que se espiga cuando se vuelve de viaje", frase que se dice en el vídeo y que yo interpreto como todo aquello que aprendemos los artistas viajando y conociendo nuevas culturas, lugares, personas, arte; que tarde o temprano utilizamos como inspiración, directa o indirectamente.
![]() |
Propiedad de https://diasdelluviapresenta.wordpress.com/ |
También hemos visto la teoría sobre la textura y sus tipos:
-Natural: sensible al tacto
-Visual: remite a la experiencia visual
-Artificial: simula a la realidad
Más tarde hemos hecho un ejercicio de texturas, estos son mis resultados:
![]() |
Hojas realizadas utilizando la técnica de frottage con hojas |
![]() |
Cigarrillo utilizando la tecnica de frottage con confetti (para el filtro) y tabaco de liar (para la parte del tabaco) |
MJ enseñándonos técnicas para crear texturas. Fotografía mía. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario