martes, 20 de septiembre de 2016

Clase nª3 - 19/09/2016

En esta tercera clase hemos conocido y aprendido a manejar la paleta básica de color y de qué colores está formada.
Hemos aprendido que todas las pinturas están hechas de pigmento, que dependiendo del aglutinante (sustancia líquida que se utiliza como vehículo para aplicar el pigmento) que se le añada hace que sea un tipo de pintura u otra. Existen aglutinantes extraídos de sustancias naturales, como el aceite de linaza y la goma arábiga; y otros de tipos sintético como las resinas acrílicas, vinílicas y alquídicas. Para diluir la pintura se utiliza disolvente (agua, aguarrás). En la siguiente tabla podemos ver que aglutinante y disolvente debemos añadir al pigmento para poder fabricar algunos de los tipos de pinturas más conocidos:
 ÓLEO Aceite de lino Aguarrás
 ACRÍLICO Resina sintética Agua
 ACUARELA Goma arábiga Agua
 TEMPLE DE HUEVO Huevo+Barniz Agua
Después MJ nos explicó como hacer una buena paleta básica y los colores que necesitamos:
1, Amarillo cadmio (buenos naranjas)
2. Amarillo limón (buenos verdes)
3. Rojo carmín (buenos violetas)
4. Rojo cadmio (buenos naranjas)
5. Azul ultramar (buenos violetas)
6. Azul cerúleo (buenos verdes)

7. Tierra de Sevilla (otro rojo)
8. Ocre (otro amarillo)
9. Verde esmeralda (otro verde)

10. Negro (se obtiene mezclando en la misma proporción rojo carmín y verde esmeralda)
11. Blanco (no utilizar blanco puro, no queda bien, mezclar con ocre mejor)



MJ haciendo la paleta básica de colores con acrílicos 




Paleta básica final 
Acrílicos utilizados, parte 1
Acrílicos utlizados, parte 2


No hay comentarios:

Publicar un comentario